Sexóloga y Psicóloga de la Universidad de
Buenos Aires
Estudios especializados en clínica
sexológica (C.E.T.I.S.). Dos diplomaturas universitarias en salud sexual
(U.A.I.)
Miembro de la Comisión Científica de FESEA (Federación Sexológica Argentina)
Sexóloga acreditada y miembro de SASH. Coach sexual (I.C.P.).
Ver más Curriculum
4589-5079 / 15-5958-1111 - Lic. Celia Laniado (UBA) - Bs As, Argentina |
![]() |
Asfixiofilia, el placer autoerótico
El propósito de este
artículo es ayudar a las personas que tienen conductas asfixiofílicas que se le
tornan inmanejables, para que sepan que pueden buscar ayuda profesional.
No hay intención de proselitismo creando una página de
asfixiofílicos, pues los que conocimos sólo pudieron darse cuenta de cuánto
sufrían por su conducta compulsiva, descontrolada, cuando se enteraron de que
pueden consultar a profesionales que estudiamos el tema de las parafilias
(formas no convencionales de excitación).
La asfixiofilia es una conducta que consiste en la
autoestrangulación para incrementar la excitación y el orgasmo.
Si bien puede ser motivo de juego ocasional en las
parejas, cuando se torna imprescindible para la práctica sexual, decimos que
constituye una parafilia.
Una parafilia de por sí sola no es una conducta
socialmente negativa. Consiste en estimularse sexualmente de manera no
tradicional.
La persona parafílica no se excita mirando una parte
del cuerpo de la persona amada o por solo penetrarla o ser penetrada,. En el
caso de la asfixiofilia, lo hace reduciendo el nivel de oxígeno, mediante los
procedimientos cercanos a la estrangulación.
Lo malo no es que la conducta sea diferente a la común.
Lo peligroso es que al apretar el lazo, la media, el
cordón, o la soga, o la media de nylon, en el momento del orgasmo la persona asfixiofílica
puede perder la vida si por fracciones de segundos el oxígeno no llega a su
cerebro. O bien puede desmayarse, o calcular mal su tiempo de reacción para
desatarse, posteriormente al orgasmo.
Muchos aparentes suicidios develaron ser muertes autoeróticas por
asfixiofilia cuando estudiamos la escenografía en que se desarrolló la escena
sexual.
Suele darse en adolescentes y en adolescentes tardíos
pero también hubo varios adultos célebres, conocidos como ministros ingleses,
cuyo deceso la difundió la prensa internacional.
No faltan ocasiones en que la persona asfixiofílica se
trasvista.
Cada caso es particular y hay que estudiarlo en su contexto.
Pero resulta interesante considerar que lejos de tratarse de una situación de
bigenerismo, muchas veces la ropa interior o exterior que usa la persona que
se autoestrangula, representa la búsqueda de su pareja femenina virtual,
significada a través de la ropa , lo hace sentir menos solo.
¿De dónde
proviene la asfixiofilia?
Como toda parafilia, (llamada perversión por la ley y el
psicoanálisis, y denominada “parafilia” por la Sexología) tiene raíces antiguas
en la biografía personal
No se descartan, como en todas las conductas humanas, los
componentes neuronales prenatales y postnatales.
En algunos asfixiofílicos fallecidos por su práctica, se reconoció
su enfermedad asmática.
Pero según John Money, quien es co-autor de “The Breathless Orgasm”
(El orgasmo sin aliento) sus primeras imágenes infantiles y de la niñez,
erotizaron el estrangulamiento, revirtiendo el sufrimiento en placer.
La ausencia de educación sexual familiar, la severidad y
prohibición con los juegos sexuales de la niñez y de la infancia, junto con los
episodios comunes en la vida de los niños (celos, abandono de los padres por la
existencia de otro hijo menor, pérdida del padre, negligencia afectiva de los
mayores hacia los niños, separaciones traumáticas de los padres) sumados a
dificultades sensoriales, capacidad intelectual diversa, se combinan para
construir un modelo mental afectivo y erótico que el autor llama “mapas del
amor”.A ellos se suman los acontecimientos de pérdidas en una edad en que los
duelos se elaboran, muchas veces a través del cuerpo, sin poder hablar con
nadie por haber perdido un amor de la niñez.
El mapa del amor del asfixiofílico tiene como requisito las
imágenes eróticas que lo llevan a una conducta compulsiva de reducir su caudal
de oxígeno cuando se masturba.
Otros llegan a la relación sexual con una mujer, como en “El
imperio de los sentidos”.
No quieren morir, pero fantasean con esa vivencia oceánica
intensa de la muerte, que asimilan al orgasmo.
¿Cómo
ayudarlos? Terapia sexual para ayudarlos a
manejar la compulsión.
A
través de terapias sexuales con especialistas en el tema.
No
avergonzarlos…
Ellos
juran que no lo harán más y al mes caen en prácticas asfixiofílicas,
Su
conducta es compulsiva (descontrolada) e involuntaria.
Lo más
ético es darles la esperanza de que un tratamiento en algunos casos combinado
con medicación puede
permitirle manejar su compulsión.
Educación sexual como prevención.
Durante los años de empobrecimiento del Gran Rosario por la
creciente desocupación de los años 90, hubo una seguidilla de suicidios
adolescentes en el pueblo de Gobernador Gálvez, de la provincia de Santa Fe,
Argentina.
Fue atribuido al desempleo de los padres de estos
adolescentes.
Al leer cuidadosamente los datos aportados por el periodismo,
vislumbré en la descripción del fallecimiento de los adolescentes, algunas
circunstancias semejantes a las de la masturbación asfixiofílica. Parecía que
manejaban su conducta masturbatoria acompañada de estrangulamiento, con una
ansiedad que arribaba a una muerte no deseada.
La Educación Sexual debe hablar de estos temas entre los
jóvenes, no para dar ideas sino para prevenir que hechos políticos fortuitos
llevan a que los padres descuiden a sus hijos. Los padres están abrumados de
pesares económicos, que no pueden, no saben y no aprenden a hablar de temas
sexuales, ni a guiar a sus hijos, no detectan su parafilia y agravan así su
situación de dolor con una pérdida irreparable.
Los padres y la población deben conocer este tema no por
terrorismo psicológico ni por amarillismo escandaloso.
Sino para que todo sea hablable con el objeto de prevenir
pérdidas irreparables, como son las vidas de los seres amados
Lic. Isabel Boschi.Presidenta de FESEA ( Federación Sexológica Argentina)
El presente artículo se puede publicar o compartir, siempre citando la fuente original.
4589-5079 / 15-5958-1111 - Lic. Celia Laniado (UBA) - Buenos Aires, Argentina
Consultas por email:
celialaniado@gmail.com
Copyright 2018 SexologaCelia.com |